Mapamundi Ptolomeo Siglo II d.C. (Fue descubierto en el siglo XV)
Sistema de Tolomeo
En el siglo II d.C., Claudio Tolomeo planteó un modelo de universo con la Tierra en el centro. Cada cuerpo celeste giraba en un pequeño círculo denominado epiciclo, centrado en un punto que giraba a su vez alrededor de la Tierra en un gran círculo denominado deferente. El modelo representaba los movimientos de los cuerpos celestes de una forma bastante precisa, pero no ofrecía una explicación física de ellos. El modelo de Tolomeo fue aceptado durante mil años.
Fragmento del mapa de Piri Reis.
Mapa – Portulano, utilizado durante el viaje que realiza Fernando de Magallanes en 1520 – 1521. En él se pueden observar cierta simbología, que indica las características de los vientos, acantilados y fauna que se pensaba que existían en esa parte del Océano Atlántico.
América del Sur después de 1750. Notas del mapa:
1) Límite entre las colonias españolas y portuguesas a comienzo del siglo XVIII;
2) Íd. del Tratado de Madrid de 1750, rectificado en 1777;
3) Límites administrativos coloniales;
4) Expansión de los "bandeirantes";
5) Rutas del comercio marítimo;
6) Puertos habilitados para el comercio con la metrópoli;
7) Territorio de las misiones jesuitas.
1) Límite entre las colonias españolas y portuguesas a comienzo del siglo XVIII;
2) Íd. del Tratado de Madrid de 1750, rectificado en 1777;
3) Límites administrativos coloniales;
4) Expansión de los "bandeirantes";
5) Rutas del comercio marítimo;
6) Puertos habilitados para el comercio con la metrópoli;
7) Territorio de las misiones jesuitas.
Tomado de Mapas de Historia Universal. Mapa LIX. América del Sur en el Siglo XVIII.
poquitos mapas!!!!
ResponderEliminarestan re buenos
mati.j